Nivel 1Progreso de Formación IDD
0%
0pts
0páginas
0badges

Impuestos y Fiscalidad de Seguros en España

Guía profesional completa sobre el sistema fiscal aplicable a los seguros en España: IPS, exenciones, recargos y marco legal actualizado

Información Fiscal Actualizada 2025

Esta guía recoge la información más actual sobre los impuestos aplicables a los seguros en España, basada en fuentes oficiales y normativa vigente.

Sistema Fiscal Completo de los Seguros en España

Excelente pregunta. Además del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS) y el recargo del Consorcio de Compensación que muchos conocen, en el ámbito asegurador español intervienen varios organismos y existen otros gravámenes importantes. Te lo explico de forma sistemática:

Impuesto/GravamenOrganismo GestorTipo AplicableCaracterísticas
Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS)
Ley 13/1996, art. 12
AEAT
Agencia Estatal de Administración Tributaria
8%
sobre prima neta
Tributo estatal indirecto, repercutido al tomador y liquidado por la aseguradora a Hacienda
Recargos CCS
RD Legislativo 7/2004
Consorcio de Compensación
Entidad pública empresarial
Variable
según ramo y riesgo
"¢ Recargo riesgos extraordinarios
"¢ Recargo liquidación entidades
"¢ Fondo de garantía
Tasa DGSFP
Ley 20/2015 LOSSEAR
DGSFP
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
Periódica
según volumen
Tasas por control, registro y supervisión. Repercute indirectamente en el sector
Exención de IVA
Ley 37/1992 (Ley del IVA)
AEAT
Aplicación de exención
0%
exento
Operaciones de seguro exentas. Solo servicios accesorios pueden llevar IVA
ITP-AJD
Actos Jurídicos Documentados
Haciendas Autonómicas
Competencia autonómica
Variable
según CCAA
No grava el seguro, pero puede afectar documentos notariales vinculados
Fiscalidad Seguros Vida
IRPF / ISD
AEAT / Haciendas Autonómicas
Según prestación
Variable
según modalidad
IRPF en prestaciones por supervivencia, ISD en fallecimiento

Tasas Administrativas de la DGSFP

Aclaración Legal Importante

Aunque popularmente se conoce como "impuesto de la DGSFP", en realidad son tasas administrativasque las aseguradoras pagan por servicios específicos. La diferencia es importante: las tasas tienen una contraprestación directa (servicios de supervisión), mientras que los impuestos no.

Base legal: Ley 20/2015 (LOSSEAR) y Orden ECC/2502/2012.

Naturaleza Jurídica

Son Tasas Públicas

Reguladas por la Ley 20/2015 de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR).

Diferencia clave: Existe contraprestación específica por servicios de supervisión, registro y autorización.

Hecho Imponible

  • "¢ Autorizaciones administrativas para operar
  • "¢ Inscripción en registros oficiales
  • "¢ Control y supervisión periódica
  • "¢ Emisión de informes y certificaciones

Aspectos Económicos

Sujetos Obligados

  • Entidades aseguradoras y reaseguradoras
  • Corredores y mediadores de seguros
  • "¢ Solicitantes de servicios específicos de la DGSFP

Cuantía Variable

Depende del acto administrativo o servicio prestado:

  • Autorización aseguradora: Cuota elevada
  • Inscripción mediador: Cuota moderada
  • Certificación registral: Cuota reducida

Actualización: Por Orden Ministerial periódica.

Diferencias con Otros Gravámenes del Seguro

IPS (8%)

Lo paga el asegurado
Lo recauda la AEAT

Recargo CCS

Lo paga el asegurado
Lo recauda el Consorcio

Tasas DGSFP

Las paga la aseguradora
Influye indirectamente en costes

Organismo recaudador: La propia DGSFP recauda estas tasas como órgano del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Los ingresos financian directamente la actividad supervisora y registral del organismo.

Puntos Clave que Debes Conocer

Aspectos Importantes del IPS

🔢 Tipo Actual: 8%

Desde el 1 de enero de 2021, el tipo aplicable es del 8%. antes era del 6%.

📅 Momento del Devengo

El IPS se devenga cuando se paga la prima o uno de los plazos si está fraccionada.

💰 Repercusión al Cliente

El IPS debe ser repercutido por las aseguradoras al tomador del seguro, pues es un impuesto indirecto.

Confusiones Frecuentes

Error Común: IVA en Seguros

Las primas de seguro NO tienen IVA porque están exentas. El gravamen aplicable es el IPS, no el IVA.

Atención: Seguros Exentos

Hay seguros que están exentos del IPS, bien totalmente o por ciertos ramos o condiciones especiales.

ℹ️ Recargo CCS Separado

El recargo del Consorcio es independiente del IPS y se añade como concepto separado en la póliza.

Marco Legal y Referencias

Normativa Principal

Ley 13/1996

Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social

Artículo 12: Regulación del Impuesto sobre las Primas de Seguros

Ley 37/1992

Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido

Exención: Las primas de seguro no están sujetas al IVA

Normativa CCS

Consorcio de Compensación de Seguros

Recargo: Financiación de riesgos extraordinarios

Fuentes y Referencias

Allianz Seguros

Documentación oficial sobre OFESAUTO y sus funciones

Ministerio de Hacienda

Normativa fiscal actualizada sobre el IPS

Europa Press

Información sobre fiscalidad corporativa del sector

Calculadora de IPS - Impuesto Primas Seguros

Calcula fácilmente el Impuesto sobre las Primas de Seguros (8%) que se aplica a tu póliza

Calcular IPS de mi Seguro

Información Relacionada y Enlaces Útiles

Marco Legal y Normativo

Ley 13/1996 - IPS

Regulación del Impuesto sobre Primas de Seguros

Información detallada arriba ↑

Ley 37/1992 - IVA

Exención de IVA en seguros

Información detallada arriba ↑

Ley 20/2015 - LOSSEAR

Tasas administrativas DGSFP

Información detallada arriba ↑

Más Contenido Útil en SeguroVot

Navegación inteligente: Esta página se centra específicamente en la fiscalidad de seguros en España. Usa los enlaces para acceder a información detallada sobre los organismos y sistemas del sector asegurador.

Referencias Oficiales

OFESAUTO

Oficina Española de Aseguradores de Automóviles

www.ofesauto.es

Ministerio de Hacienda

Información fiscal oficial

www.hacienda.gob.es

Términos Relacionados

seguro
póliza
cobertura
prima
aseguradora
indemnización

Estos términos son relevantes para comprender mejor el contenido de esta página.

🏛️ Fuentes Oficiales

Información verificada de organismos oficiales y entidades de referencia del sector asegurador español.

Enlaces verificados y actualizados automáticamente por SeguroVot