Glosario de Planes de Pensiones
Todos los términos sobre planes de pensiones explicados de forma sencilla y con ejemplos prácticos. Tu diccionario definitivo para entender el mundo de las pensiones privadas,rentabilidad VDOS, planes de empleo y rescates anticipados.
Glosario Certificado por Expertos
Revisado por asesores financieros cualificados
Letra A
Aportación Extraordinaria
Dinero adicional que puedes ingresar a tu plan de pensiones fuera de las aportaciones regulares. Es como hacer un 'extra' a tu hucha de jubilación cuando tienes dinero disponible.
Ejemplo práctico:
Si recibes la paga extra de Navidad, puedes hacer una aportación extraordinaria de 2.000€ para reducir tus impuestos.
Letra B
Beneficiario
La persona que recibirá tu dinero del plan de pensiones si falleces antes de jubilarte. Puedes elegir quién quieres que sea: tu pareja, hijos, padres...
Ejemplo práctico:
María puso como beneficiaria a su hija, así si le pasa algo, ella recibirá todo lo ahorrado.
Letra C
Comisión de Depositario
Una pequeña cantidad que cobran por guardar tu dinero de forma segura. Es como la tarifa del banco por custodiarte tus ahorros, normalmente muy bajita.
Ejemplo práctico:
La comisión de depositario suele ser del 0,05% anual. En un plan de 10.000€ serían solo 5€ al año.
Comisión de Gestión
Lo que cobran los profesionales por gestionar e invertir tu dinero. Es el 'sueldo' de los expertos que se encargan de hacer crecer tus ahorros.
Ejemplo práctico:
Una comisión del 1,5% significa que de cada 1.000€ que tengas, pagas 15€ anuales por la gestión.
Letra D
Diversificación
No poner todos los huevos en la misma cesta. Significa repartir tu dinero entre diferentes tipos de inversiones para reducir el riesgo.
Ejemplo práctico:
En vez de invertir todo en una empresa, tu plan reparte entre 100 empresas diferentes. Si una va mal, las otras compensan.
Letra E
Edad de Jubilación
La edad a partir de la cual puedes empezar a sacar dinero de tu plan sin penalizaciones. Normalmente coincide con cuando te jubilas del trabajo.
Ejemplo práctico:
Si te jubilas a los 65 años, a partir de esa edad puedes rescatar tu plan de pensiones sin restricciones.
Letra F
Fondo de Pensiones
Una gran bolsa común donde se junta el dinero de muchas personas para invertirlo juntos. Es como hacer una compra al por mayor, pero con ahorros.
Ejemplo práctico:
El fondo junta el dinero de 5.000 personas para comprar acciones y bonos que individualmente no podrían permitirse.
Letra G
Gestión Activa
Cuando hay profesionales que toman decisiones constantemente sobre dónde invertir tu dinero, comprando y vendiendo según las oportunidades del mercado.
Ejemplo práctico:
Los gestores están pendientes del mercado y si ven que las tecnológicas suben, compran más acciones de ese sector.
Gestión Pasiva
Una estrategia que sigue automáticamente un índice del mercado, sin tomar decisiones activas. Es como ir en piloto automático.
Ejemplo práctico:
Un plan que replica el IBEX 35 compra las mismas empresas en la misma proporción, sin intentar elegir las mejores.
Garantía de Capital
La promesa de que, como mínimo, recuperarás todo el dinero que has aportado. Es una red de seguridad para los más prudentes.
Ejemplo práctico:
Aunque los mercados bajen, tienes garantizado que recuperarás los 50.000€ que has aportado a lo largo de los años.
Letra L
Liquidez
La facilidad para convertir tu inversión en dinero efectivo. En pensiones es limitada porque el objetivo es ahorrar para la jubilación.
Ejemplo práctico:
A diferencia de una cuenta corriente, no puedes sacar dinero del plan cuando quieras, solo en casos específicos.
Letra P
Participación
Tu 'trozo' del pastel del fondo de pensiones. Cada euro que aportas se convierte en participaciones, como si compraras acciones del fondo.
Ejemplo práctico:
Si aportas 100€ cuando cada participación vale 10€, obtienes 10 participaciones. Si después valen 12€, tienes 120€.
Perfil Agresivo
Para personas jóvenes que pueden asumir riesgo a cambio de mayor rentabilidad. Es como apostar fuerte sabiendo que tienes tiempo para recuperarte.
Ejemplo práctico:
Un joven de 30 años puede elegir un perfil agresivo porque si pierde dinero tiene 35 años para recuperarlo antes de jubilarse.
Perfil Conservador
Para personas que prefieren seguridad antes que grandes ganancias. Ideal si estás cerca de la jubilación y no puedes permitirte perder dinero.
Ejemplo práctico:
Una persona de 60 años prefiere un perfil conservador porque necesita el dinero pronto y no puede arriesgar.
Perfil Moderado
El punto medio entre seguridad y rentabilidad. Para personas que quieren ganar más que en el banco pero sin asumir demasiado riesgo.
Ejemplo práctico:
Alguien de 45 años puede elegir un perfil moderado: algo de riesgo para ganar más, pero sin excesos.
Plan de Empleo
Un plan de pensiones que organiza tu empresa para todos los trabajadores. La empresa suele aportar dinero además del tuyo.
Ejemplo práctico:
Tu empresa aporta 50€ mensuales y tú otros 100€. Al final del año tienes 1.800€ ahorrados entre los dos.
Plan Individual
Un plan de pensiones que contratas tú directamente con un banco o aseguradora. Tú decides cuánto aportar y cuándo.
Ejemplo práctico:
Contratas un plan individual en tu banco y decides aportar 150€ cada mes de forma automática.
Portabilidad
Tu derecho a llevarte tu dinero de un plan de pensiones a otro si no estás contento. Como cambiar de banco pero con tus ahorros de jubilación.
Ejemplo práctico:
Si tu plan actual tiene comisiones altas, puedes traspasar todo tu dinero a otro plan mejor sin penalizaciones.
Prestación
El dinero que recibes del plan de pensiones cuando te jubilas o se da alguna circunstancia especial. Es tu 'premio' por haber ahorrado.
Ejemplo práctico:
Después de 30 años ahorrando, recibes una prestación de 150.000€ que puedes cobrar como renta mensual o de golpe.
Letra R
Rentabilidad Anualizada
Cuánto ha ganado tu dinero de media cada año. Es como calcular la nota media de todos tus exámenes para saber qué tal vas.
Ejemplo práctico:
Si tu plan ganó 20% en 2 años, la rentabilidad anualizada es aproximadamente 9,5% cada año.
Rescate
Sacar dinero de tu plan de pensiones. Solo puedes hacerlo en situaciones específicas como jubilación, paro o enfermedad grave.
Ejemplo práctico:
Te quedas en paro de larga duración y puedes rescatar parte de tu plan para mantenerte mientras buscas trabajo.
Riesgo de Mercado
La posibilidad de que tu dinero baje de valor porque los mercados financieros tienen malos momentos. Es algo normal que pasa de vez en cuando.
Ejemplo práctico:
En 2008 muchos planes perdieron dinero por la crisis, pero los que aguantaron lo recuperaron en años siguientes.
Letra S
Supuesto de Liquidez
Situaciones especiales en las que puedes sacar dinero del plan antes de jubilarte, como enfermedad grave, paro o comprar vivienda.
Ejemplo práctico:
Si estás en paro más de 12 meses, puedes rescatar tu plan para cubrir gastos básicos mientras encuentras trabajo.
Letra V
Valor Liquidativo
El precio de cada participación de tu plan en un momento dado. Es como el precio de las acciones, sube y baja según cómo vayan las inversiones.
Ejemplo práctico:
Hoy cada participación vale 15,23€. Si tienes 100 participaciones, tu dinero vale 1.523€ en total.
VDOS (Valoración de Depósitos y Otros Servicios)
Un sistema de puntuación del 1 al 5 que evalúa qué tal son los planes de pensiones. Como las estrellas de un hotel, 5 es lo mejor.
Ejemplo práctico:
Un plan con 5 estrellas VDOS significa que está entre los mejores del mercado en rentabilidad y gestión.
Ventaja Fiscal
Los beneficios en impuestos que obtienes por aportar a un plan de pensiones. Pagas menos a Hacienda por ahorrar para tu jubilación.
Ejemplo práctico:
Si aportas 2.000€ al año y tu tipo marginal es del 25%, te ahorras 500€ en la declaración de la renta.
Volatilidad
Cuánto sube y baja el valor de tu plan. Alta volatilidad significa montaña rusa, baja volatilidad significa camino más suave.
Ejemplo práctico:
Un plan conservador puede variar un 2% al año, mientras que uno agresivo puede subir 30% o bajar 20% en el mismo período.
Sobre Este Glosario
Estos términos son relevantes para comprender mejor el contenido de esta página.
🏛️ Fuentes Oficiales
Información verificada de organismos oficiales y entidades de referencia del sector asegurador español.
Enlaces verificados y actualizados automáticamente por SeguroVot