Glosario de Inversión
Todos los términos sobre inversión y mercados financieros explicados de forma clara y con ejemplos reales. Tu diccionario para dominar el mundo de las inversiones.
Letra A
Acción
Un pequeño trozo de una empresa que puedes comprar. Cuando compras acciones, te conviertes en propietario de una parte minúscula de esa compañía.
Ejemplo práctico:
Si compras acciones de Telefónica, eres dueño de una pequeñísima parte de la empresa. Si la empresa gana dinero, tú también ganas.
Activo
Cualquier cosa que posees y que tiene valor o puede generar dinero en el futuro. Son las 'piezas' de tu puzzle financiero.
Ejemplo práctico:
Tu casa, tus acciones, bonos del Estado, o incluso una cuenta de ahorro son activos porque tienen valor económico.
Apalancamiento
Pedir dinero prestado para invertir más de lo que realmente tienes. Es como usar una palanca para levantar más peso del que podrías normalmente.
Ejemplo práctico:
Tienes 1.000€ pero pides prestados 4.000€ más para invertir 5.000€ en total. Amplifica tanto ganancias como pérdidas.
Letra B
Bear Market (Mercado Bajista)
Un período prolongado donde los precios de las inversiones caen de forma generalizada. Como cuando todo está 'de rebajas' pero no por buenas razones.
Ejemplo práctico:
En 2008 hubo un bear market cuando las acciones cayeron más del 20% y tardaron años en recuperarse.
Benchmark
Un índice de referencia que se usa para comparar si tu inversión lo está haciendo bien o mal. Es como el 'listón' con el que mides tu rendimiento.
Ejemplo práctico:
Si tu cartera gana 8% y el IBEX 35 (tu benchmark) gana 10%, significa que lo estás haciendo peor que el mercado.
Beta
Una medida de cuánto se mueve tu inversión comparado con el mercado general. Beta alto significa más movimiento, beta bajo significa más estabilidad.
Ejemplo práctico:
Una acción con beta 1,5 se mueve un 50% más que el mercado. Si el mercado sube 10%, esta acción subirá 15%.
Bono
Un préstamo que le haces al gobierno o a una empresa. Ellos te devuelven tu dinero más intereses después de un tiempo acordado.
Ejemplo práctico:
Compras un bono del Estado a 10 años al 3%. Le prestas 1.000€ al gobierno y en 10 años te devuelve 1.000€ más 30€ anuales de intereses.
Broker
La empresa o persona que te ayuda a comprar y vender inversiones. Es como el intermediario entre tú y los mercados financieros.
Ejemplo práctico:
Usas un broker online como eToro o ING para comprar acciones de Apple porque no puedes ir directamente a Wall Street.
Bull Market (Mercado Alcista)
Un período donde los precios suben de forma generalizada y hay optimismo en los mercados. Todo el mundo está contento porque gana dinero.
Ejemplo práctico:
Entre 2010-2020 hubo un largo bull market donde las acciones no pararon de subir año tras año.
Letra C
Capitalización de Mercado
El valor total de una empresa según la bolsa. Se calcula multiplicando el precio de la acción por el número total de acciones.
Ejemplo práctico:
Si Apple tiene 1.000 millones de acciones a 150€ cada una, su capitalización es 150.000 millones de euros.
Cartera de Inversión
El conjunto de todas tus inversiones. Es como tu 'equipo' de inversiones que trabajaran juntos para hacerte ganar dinero.
Ejemplo práctico:
Tu cartera puede tener 60% acciones, 30% bonos y 10% oro. Es tu mix personal de inversiones.
Comisión
La tarifa que pagas por comprar, vender o mantener inversiones. Es el 'precio' de los servicios de inversión que recibes.
Ejemplo práctico:
Tu broker cobra 5€ por cada compra de acciones. Si compras 10 veces al año, pagas 50€ en comisiones.
Commodity (Materia Prima)
Productos básicos como oro, petróleo, trigo o cobre que puedes usar como inversión. Son las cosas 'físicas' de la economía.
Ejemplo práctico:
Puedes invertir en oro comprando un ETF que replica su precio, sin necesidad de guardar lingotes en casa.
Letra D
Dividendo
Dinero que te paga una empresa por ser accionista. Es como una 'paga extra' que recibes por ser propietario de la empresa.
Ejemplo práctico:
Tienes 100 acciones de Telefónica y pagan 0,40€ por acción al año. Recibes 40€ anuales en dividendos.
Diversificación
Repartir tu dinero entre diferentes tipos de inversiones para reducir el riesgo. No apostar todo a una sola carta.
Ejemplo práctico:
En vez de comprar solo acciones de tecnología, compras también bancos, utilities y bonos. Si la tecnología cae, el resto puede compensar.
Letra E
ETF (Exchange Traded Fund)
Una cesta que contiene muchas inversiones diferentes y que puedes comprar como si fuera una acción normal. Es diversificación instantánea.
Ejemplo práctico:
Un ETF del S&P 500 contiene las 500 empresas más grandes de EEUU. Comprando uno, inviertes en todas esas empresas a la vez.
Letra F
Fondo de Inversión
Una bolsa común donde muchos inversores juntan su dinero para que profesionales lo gestionen. Es como hacer una compra grupal de inversiones.
Ejemplo práctico:
Aportas 1.000€ a un fondo junto con otros 10.000 inversores. Los gestores invierten ese dinero conjunto en diferentes activos.
Letra I
Inflación
El aumento general de precios con el tiempo. Tu dinero pierde poder de compra porque las cosas se vuelven más caras.
Ejemplo práctico:
Si la inflación es 3% anual, lo que hoy cuesta 100€ costará 103€ el año que viene. Tu dinero 'vale' menos.
Interés Compuesto
Ganar dinero no solo sobre tu inversión inicial, sino también sobre las ganancias previas. Es el 'efecto bola de nieve' del dinero.
Ejemplo práctico:
Inviertes 1.000€ al 10% anual. Año 1: 1.100€. Año 2: 1.210€ (ganas 110€, no 100€). Cada año ganas más que el anterior.
Letra L
Liquidez
La facilidad para convertir tu inversión en dinero efectivo rápidamente. Alta liquidez = fácil vender, baja liquidez = difícil vender.
Ejemplo práctico:
Las acciones de grandes empresas tienen alta liquidez (las vendes en segundos). Una casa tiene baja liquidez (puede tardar meses en venderse).
Letra O
Orden de Compra/Venta
La instrucción que le das a tu broker sobre qué quieres comprar o vender y en qué condiciones. Es como hacer un pedido específico.
Ejemplo práctico:
Pones una orden para comprar acciones de Santander si bajan a 3€. Cuando lleguen a ese precio, se ejecuta automáticamente.
Letra P
PER (Price Earnings Ratio)
Una medida para saber si una acción está cara o barata. Compara el precio con las ganancias de la empresa.
Ejemplo práctico:
Una empresa con PER 15 significa que pagas 15€ por cada 1€ que gana la empresa anualmente. PER bajo puede indicar ganga.
Plusvalía
La ganancia que obtienes cuando vendes una inversión por más dinero del que pagaste por ella. Es tu 'beneficio' por invertir bien.
Ejemplo práctico:
Compras acciones a 10€ y las vendes a 15€. Tu plusvalía es 5€ por acción (menos impuestos y comisiones).
Letra R
Ratio de Sharpe
Una medida que te dice si el riesgo que asumes vale la pena por la rentabilidad que obtienes. Mayor ratio = mejor inversión.
Ejemplo práctico:
Inversión A gana 10% con mucho riesgo. Inversión B gana 8% con poco riesgo. B puede tener mejor ratio de Sharpe.
Rebalanceo
Ajustar tu cartera de inversiones para volver a los porcentajes originales que habías planificado. Es como 'afinar' tu cartera.
Ejemplo práctico:
Querías 70% acciones, 30% bonos. Las acciones subieron y ahora tienes 80%-20%. Vendes acciones y compras bonos para volver al 70%-30%.
Rentabilidad
El porcentaje que gana o pierde tu inversión en un período de tiempo. Es la 'nota' de tu inversión expresada en porcentaje.
Ejemplo práctico:
Inviertes 1.000€ y al año tienes 1.100€. Tu rentabilidad es del 10% anual (ganaste 100€ sobre 1.000€).
Renta Fija
Inversiones donde sabes de antemano cuánto vas a ganar. Son más predecibles pero suelen dar menos rentabilidad.
Ejemplo práctico:
Bonos del Estado, depósitos bancarios, pagarés. Te dicen desde el principio: 'te doy 2% anual durante 5 años'.
Renta Variable
Inversiones donde no sabes cuánto vas a ganar o perder. Pueden dar mucha rentabilidad pero también pérdidas significativas.
Ejemplo práctico:
Acciones, ETFs de acciones, fondos de empresas. Pueden subir 30% un año y bajar 20% al siguiente.
Riesgo
La posibilidad de perder dinero o de no conseguir la rentabilidad esperada. Mayor riesgo suele significar mayor potencial de ganancia.
Ejemplo práctico:
Invertir en una startup tiene alto riesgo (puede quebrar) pero alta recompensa potencial (puede multiplicar tu dinero).
Letra S
Stop Loss
Una orden automática para vender si tu inversión baja demasiado. Es como un 'paracaídas' que limita tus pérdidas.
Ejemplo práctico:
Compras acciones a 100€ y pones stop loss a 90€. Si bajan a 90€, se venden automáticamente para evitar más pérdidas.
Letra T
Tipo de Interés
El precio del dinero. Cuando los tipos suben, cuesta más pedir prestado pero ganas más por ahorrar. Afecta a todas las inversiones.
Ejemplo práctico:
Si el BCE sube tipos al 4%, los bancos pagan más por depósitos pero las acciones pueden bajar porque es más caro financiarse.
Letra V
Value Investing
Estrategia de comprar empresas que están baratas comparado con su valor real. Es como buscar gangas en una tienda de segunda mano.
Ejemplo práctico:
Warren Buffett es famoso por esto: compra empresas buenas cuando están 'en oferta' porque el mercado las infravalora temporalmente.
Letra Y
Yield (Rentabilidad por Dividendo)
El porcentaje que te paga una empresa en dividendos comparado con el precio de la acción. Te dice cuánto 'sueldo' recibes por ser accionista.
Ejemplo práctico:
Una acción vale 100€ y paga 5€ anuales en dividendos. El yield es 5% (5€/100€). Es como un 'salario' del 5% anual.
Sobre Este Glosario
Estos términos son relevantes para comprender mejor el contenido de esta página.
🏛️ Fuentes Oficiales
Información verificada de organismos oficiales y entidades de referencia del sector asegurador español.
Enlaces verificados y actualizados automáticamente por SeguroVot